Xóchitl Gálvez llama al INE a determinar en qué regiones no se podrá votar por inseguridad

Publicado:

Compartir:


Xóchitl Gálvez llama al INE a determinar en qué regiones no se podrá votar por inseguridad

La candidata presidencial de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, pidió este domingo a la autoridad electoral señalar en qué regiones del país no será posible instalar mesas de votación para la elección del 2 de junio, debido a los problemas de inseguridad y violencia que viven.

En su tercer día de campaña, en un mitin en el estadio Olímpico de la ciudad de Querétaro, centro del país, Gálvez manifestó su preocupación por la violencia e inseguridad que existe en muchas zonas de México y llamó al Instituto Nacional Electoral (INE) a determinar en qué regiones del territorio mexicano no se podrá llevar a cabo la elección.

Me preocupa el asesinato de los precandidatos, de los candidatos que se dieron prácticamente en los días pasados (en Michoacán). Es muy importante que el INE establezca claramente en qué lugares no se van a poder instalar urnas (mesas de votación)”, expuso.

Gálvez prometió que va a “desmilitarizar el país” y el Ejército mexicano ya no construirá infraestructura como en el actual Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “y lo vamos a mandar a defender a la patria y a recuperar los territorios que están en manos de la delincuencia”.

Por otra parte, la candidata propuso que, de llegar a la presidencia, el salario mínimo para los policías será de 20 mil pesos mexicanos mensuales, además de prestaciones sociales, seguro de vida, de gastos médicos, prestaciones de vivienda, y becas para sus hijos.

En Michoacán, el pasado martes ocurrieron dos asesinatos de aspirantes a un cargo político que, junto con los registrados en enero, suman a los 11 homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos documentados por Data Cívica desde la segunda mitad de 2023, cuando comenzó el actual proceso electoral que culmina con los comicios del 2 de junio.

El jueves representantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) señalaron que la violencia político-electoral que rodea al actual proceso electoral en México, cuya etapa de campañas inició el viernes, es la principal preocupación de partidos, organizaciones políticas y autoridades electorales rumbo a los comicios del 2 de junio.

En México, durante enero, al menos cinco candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular murieron asesinados en México, según informes de la organización civil Data Cívica.

El número de homicidios relacionados con la violencia político-electoral se eleva a 21 si se tiene en cuenta también a funcionarios públicos y familiares de los políticos, detalló el informe ‘Votar entre balas’ publicado en enero.

México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

Con información de EFE

La entrada Xóchitl Gálvez llama al INE a determinar en qué regiones no se podrá votar por inseguridad aparece primero en López-Dóriga Digital.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Ascienden a director de Fiscalización… enroques en Tulum

Tulum.- Jessica Ramírez de la Rosa ha sido relevada de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Tulum y...

Detectan aumento de ojo seco en menores, por uso de celulares

Playa del Carmen.- Cada vez son más los menores de edad que presentan problemas oculares, debido al mal...

Niegan que alumno que se lanzó al vacío en Conalep 4 sufriera bullying

Cancún.- El estudiante del plantel 4 de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de esta ciudad, que...

Ya se cuenta con un plan integral para Tulum, señala Mara Lezama

Cancún.- A través de las distintas reuniones sostenidas entre autoridades de gobierno y con sectores de la población,...