¿Ya registraste a tus familiares en el IMSS? Aquí te decimos cómo

Publicado:

Compartir:


Foto: Cuartoscuro | ¿Ya registraste a tus familiares en el IMSS? Aquí te decimos cómo

Si eres derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienes derecho a registrar a tus familiares cercanos ante el seguro social. Si no lo has hecho y no sabes cómo, aquí te decimos.

Te podría interesar: Arrancan trabajos Frente Amplio para diseñar plataforma conjunta

El IMSS ofrece a todos los que estén dados de alta en el instituto dar de alta a sus familiares directos, para brindarles atención médica. Éstos pueden ser: hijos, esposos, concubinos, madre y padre.

Este trámite lo podrás hacer de forma virtual, en la página web, o de forma presencial, asistiendo a la Unidades de Medicina Familiar más cercana.

Además de realizar el trámite junto con la persona que va a ser dada de alta, el IMSS exige otros requisitos: una Firma Electrónica Avanzada (FIEL), tu Clave Única de Registro de la Población y el del beneficiario y tu correo electrónico.

Tendrás que haber sacado tu FIEL, proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Si lo deseas hacer en ventanillas deberás llevar los siguientes documentos: identificación oficial (credencial para votar, cartilla de servicio militar, etc. En el caso de que quieras dar de alta a tus hijos y sean mayores de edad, deberán también llevar su credencial para votar).

Te podría interesar: Seguridad pública, mayor deuda que se tiene con México, reconoció Ricardo Monreal

 

Además de los documentos que presentes deberás llevar los de tu beneficiario. Éstos variarán según sea el caso.

Aquí van los documentos que necesitarás presentar para cada tipo de beneficiario. (236)

 

Esposa o esposo

  • Identificación oficial.
  • Número de Seguridad Social (que se obtiene en la página web del IMSS).
  • CURP.
  • Fotografía infantil.
  • Comprobante de domicilio.
  • Acta de matrimonio.

 

Concubina o concubino

  • Identificación oficial.
  • Número de Seguridad Social.
  • CURP.
  • Fotografía infantil.
  • Comprobante de domicilio.
  • Acta de nacimiento.

 

Madre o padre

  • Identificación oficial.
  • Número de Seguridad Social.
  • CURP.
  • Fotografía infantil.
  • Comprobante de domicilio.
  • Acta de nacimiento del derechohabiente que compruebe paternidad.

 

Hijas

  • Identificación oficial.
  • Número de Seguridad Social.
  • CURP.
  • Fotografía infantil.
  • Comprobante de domicilio.
  • Acta de nacimiento, de adopción o de reconocimiento.

 

Es importante que sepas que este trámite es completamente gratuito. Nadie tiene por qué cobrarte.

PGR

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...