Hernán González, secretario de Ordenamiento Territorial del Ayuntamiento de Solidaridad, comentó que alistan retiro de teléfonos y objetos inservibles del centro de Playa del Carmen.
Playa del Carmen.- Teléfonos públicas, bancas rotas y postes sin utilidad pronto comenzarán a ser retirados del primer cuadro de la ciudad, previo a la introducción de cableado subterráneo, mismo que avanzará en tres etapas.
Hernán González, secretario de Ordenamiento Territorial del Ayuntamiento de Solidaridad, comentó que ya han tenido acercamiento con la empresa telefónica (Telmex) para que retiren sus equipos que ya han quedado obsoletos y no tienen utilidad alguna.
Los trabajos empezaron desde la plaza Fundadores, en donde ya han quitado varias bancas rotas e ingresado mobiliario nuevo, para de ahí continuar por la Quinta Avenida y hacia el poniente.
“Viene un mundial de voleibol, entonces queremos arreglar esta zona”, comentó el secretario.
La introducción de cableado subterráneo será más lenta, pues depende de fondos federales que ya gestionan, pero el funcionario estimó que arrancarían con la primera de tres etapas en diciembre.
El cableado incluye no solo el eléctrico, sino de telefonía y probablemente de internet. Apenas están analizando qué empresas tendrían que sumarse.
“Es una zona expuesta a los huracanes. Por seguridad, es bueno que los transformadores y cableado vayan subterráneos”, indicó.
CAMBIARÁN CANALETA DE LA QUINTA
En entrevista separada, Erika López Marroquín, del área de atención a personas con discapacidad, de esta secretaría, confirmó que también está contemplado en la renovación del primer cuadro, reemplazar la canaleta para invidentes, colocada en la Quinta Avenida.
Esta canaleta ya está desgastada y no es funcional, comentó la funcionaria.
Otro desafío es que en partes de la Quinta Avenida, hay ambulantes que se instalan sobre la canaleta, por lo que impiden su uso por parte de gente con discapacidad visual.
“¿De qué sirve tener esta canaleta, si está ocupada?”, cuestionó.
En la renovación del primer cuadro, está pensado el quitar obstáculos y ampliar las calles con rampas, pero apenas se revisan proyectos, sacan presupuestos y buscan los mejores materiales, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Estiman derrama económica de 18 mdp en el Rally Maya 2025 https://lareplicadequintanaroo.com/cancun/estiman-derrama-economica-de-18-mdp-en-el-rally-maya-2025/
¡SÍGUENOS EN REDES!
Estiman derrama económica de 18 mdp en el Rally Maya 2025#RallyMaya2025 #Cancún #LaReplicadeQuintanaRoo #Noticiashttps://t.co/56GBRGEMSu
— La Réplica de Quintana Roo (@Replica_QRoo) March 12, 2025