Playa del Carmen.- Existe una falta de vigilancia hacia las medidas preventivas de impacto ambiental en varios desarrollos inmobiliarios en el municipio, mismos que son promovidos por los Colegios de Arquitectos y de Ingenieros, sin una perspectiva de conservación, denunciaron este día integrantes de la asociación civil MOCE Yax Cuxtal.
Este organismo ciudadano hizo entrega de una carta la presidenta municipal, Estefanía Mercado Asencio, en la que le informan de las frecuentes denuncias, por parte de ciudadanos, de talas indiscriminadas de árboles por parte de desarrolladores, sin la debida intervención de las autoridades.
“La ausencia de vigilancia efectiva ha generado una percepción de impunidad que debilita la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”, advierten en el escrito.
En entrevista, Laura Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal, afirmó que ya son múltiples las ocasiones en las que ven cómo estas empresas “destruyen todo”, sin que haya quien supervise que se sigan los reglamentos ambientales y las condicionantes de sus permisos.
Colegios profesionistas, como el de Ingenieros y de Arquitectos, quienes debieran velar por el bien del municipio, a menudo son los promotores de este esquema de desarrollo, al fungir sus integrantes como directores responsables de obra, proyectistas y peritos.
Esto se da, tanto a nivel estatal, con la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), al igual que al federal, con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes no acuden a campo.
“Autorizan desde escritorio, sin ver qué fauna o flora hay, si están en la norma, no saben nada del lugar que se va a impactar”, lamentó la ambientalista.
Un caso muy sonado en estos días es el de Playacar, a causa del desplazamiento forzado de venados que las obras en el lugar han causado, pero no solo ocurre allí, sino en otras zonas de Playa del Carmen.
“Lo de los venados es la punta del iceberg, porque hay más casos en Playacar, como Life y Macondo; es un lugar privado de difícil acceso. Qué bueno que se hayan dado cuenta de lo que ocurre en esa zona, pero no solo es allí”, detalló la activista.
Ya son varias administraciones municipales que han mantenido un desarrollo “voraz”, que no es sustentable, debido al turismo en masa y a la especulación que ahora generan las rentas vacacionales, por lo que ahora piden que ahora ya no suceda lo mismo y que se ponga fin al modelo de “pedir perdón, en lugar de pedir permiso”.
Esta asociación y otras ya han comenzado a ingresar denuncias por la devastación ambiental ante la PPA, ante Profepa y además ante Desarrollo Urbano, con ayuda de la asociación DMAS.
“Es preocupante que los colegios no estén velando por el medio ambiente”, criticó la activista, quien exhortó a que las autoridades cumplan con su trabajo “y que los colegios cumplan con su responsabilidad moral y profesional.”