Mercado brasileño, pérdida total para el Caribe Mexicano, señala Toni Cháves

Publicado:

Compartir:

Playa del Carmen. – El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) Toni Chávez, dio a conocer que, a raíz de la exigencia de visado físico, impuesto por México a turistas brasileños, Quintana Roo perdi( los cinco vuelos que tenían con ese país y dejaron de percibir unos 350 millones de dólares.

En entrevista el líder hotelero mencionó que en las llamadas temporadas altas es cuando se puede hacer una medición del flujo de viajeros y en este caso los destinos de Quintana Roo perdieron por completo el mercado brasileño, que los ha reemplazado por la República Dominicana.

“No entendemos por qué las autoridades migratorias impusieron el visado a Brasil, echando por la borda todo el trabajo de los turisteros para captar ese mercado, al grado que se tenían cinco vuelos y la intención de ampliar la conectividad”, criticó.

Es urgente que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconsidere la política de internación, para recuperar al turismo brasileño que, ante las restricciones, vacacionan con la competencia.

Dijo que es necesario eliminar el pasaporte físico y regresar al electrónico, el cual agiliza la internación de los viajeros, sobre todo en un país como México en donde la expedición del documento es burocrática.

PREOCUPAN OTROS MERCADOS

Por otro lado, al referirse a la temporada de verano comentó que prevén llegar a un 85 por ciento de ocupación, aunque admitió que el flujo de viajeros se ha retrasado ya que esperaban un repunte al entrar julio y los indicadores refieren que será hasta la segunda quincena del mes cuando arriben los viajeros.

Comentó que generalmente este periodo de asueto lidera el mercado nacional, el cual suele viajar hasta el último momento, de ahí que posiblemente se haya retrasado la temporada, la cual considera será muy similar al año pasado dejando una buena derrama económica.

Asimismo, añadió que se también se espera un incremento en el número de turistas europeo ya que ellos también tienen vacaciones durante los meses de julio y agosto, no obstante, les preocupa el hecho de que este incremento solo sea por verano por diversos factores que están afectando a este segmento.

“Tenemos buenas expectativas, pero nos preocupa los meses de septiembre y octubre, estamos trabajando precisamente para evitar una caída drástica en la ocupación, pues las intenciones de viaje de los europeos no dan buenos indicadores”.

Indicó que también otros mercados estén en esa misma línea como el estadounidense y el colombiano, por lo tanto, están apretando con sus equipos de marketing y venta para atraer un mayor número de turistas durante esos meses, evitando con ello una drástica caída en la ocupación.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Las prioridades Cuidar turismo y acabar extorsiones, nuevo jefe policiaco de Tulum

Tulum.- El objetivo prioritario de Édgar Aguilar Rico, designado hoy como nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección...

Ubican a mototaxista que arrastró a perro en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Después de varias horas de búsqueda, autoridades policiacas y del ayuntamiento lograron ubicar un mototaxista...

Hallan restos humanos en fosa clandestina en casa del centro histórico de Mérida

En el corazón de Mérida, Yucatán, concretamente en un predio ubicado en la calle 57, entre 66 y...

Atiende gobierno de Playa del Carmen caso de robo a ‘influencer’

Playa del Carmen.- El gobierno de este municipio ya atiende la denuncia por robo realizada por el youtuber...