Hasta el momento sólo siete de las trece zonas arqueológicas que hay en Quintana Roo han sido abiertas al público.

Publicado:

Compartir:

De éstas las de Tulum y Cobá son las que registran una afluencia diaria de entre mil y mil 500 personas al día, no así las de Dzibanché y Kinichaná en Othón P. Blanco y la de San Gervasio, en Cozumel, donde los visitantes son mínimos.

Esta situación se debe a la ausencia de cruceros y la poca llegas de turistas, pese a que al día de ayer había un registro de 65 mil visitantes.

Margarito Molina Rendón, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Quintana Roo informó que de acuerdo con los estudios realizados previó a la construcción del Tren Maya en la entidad no se han encontrado vestigios arqueológicos que pudieran ser afectados.

El funcionario federal dio a conocer que continúa en estudio de factibilidad la apertura al público de la zona arqueológica de Ixkabal, pero no hay fecha para que se lleve a cabo.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...