La FPMC registró la presencia de flamenco anillado en Punta Sur

Publicado:

Compartir:

La FPMC registró la presencia de flamenco anillado en Punta Sur.

-Datos que contribuyen al estudio de flamencos en la Península

Cozumel.- Tras el avistamiento de la primera parvada de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) en el Parque Ecoturístico Punta Sur, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) documentó la presencia de un individuo con placa de identificación de la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C, con lo que contribuye al estudio de la población del flamenco en la Península de Yucatán y constata el buen estado de conservación de la Reserva Ecológica Laguna Colombia.

En el ánimo de trabajar en función de objetivos comunes, mediante la suma de esfuerzos entre las instituciones por medio del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama.

La FPMC colabora con otros organismos dedicados a la educación ambiental y participación social enfocados a diversos sectores como estudiantes, prestadores de servicios, grupos comunitarios y público en general, destacó el director de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade.

Explicó que estas marcas permiten conocer la longevidad y desplazamiento de los flamencos, por lo que es importante hacer el contacto con la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. que se dedica al rescate y la conservación de la gran riqueza natural de México, tomando como eje primordial al ser humano y su relación con el entorno en el que vive.

El flamenco se anilló en 2000

Por su parte, el subdirector del parque ecoturístico, Héctor González Cortés, quien hizo el avistamiento informó que el flamenco identificado con el código DXZZ, corresponde a un individuo macho que fue anillado en el año 2000 en la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos.

Se sabe que es un ejemplar de 22 años y de acuerdo al registro mide 21 centímetros en el tarso, 38 centímetros en el ala, con un peso de 2.1 kilos, y comentó que es el segundo año que se registra la presencia del mismo espécimen en Punta Sur.

Abundó en que desde hace 23 años diversas organizaciones iniciaron acciones enfocadas a la conservación del flamenco del Caribe en Yucatán, con financiamiento de Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. y desde el 2015, ejecutan de manera directa el estudio de población del flamenco en la Península de Yucatán, desarrollando nuevas metodologías haciendo uso de la tecnología.

Para finalizar, el subdirector de Punta Sur dijo que los flamencos son una especie prioritaria para la conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas costeros de Punta Sur, de la isla en general y del Caribe Mexicano, que forman parte del patrimonio biocultural y que son un ingrediente adicional de la belleza paisajística que ofrece Cozumel al mundo.

TE PUEDE INTERESAR: Con mayor turismo de cruceros disminuimos las brechas de desigualdad: APIQROO https://lareplicadequintanaroo.com/turismo/con-mayor-turismo-de-cruceros-disminuimos-las-brechas-de-desigualdad-apiqroo/

FACEBOOK: https://www.facebook.com/LaReplicaQRoo
TWITTER: https://twitter.com/Replica_QRoo

La FPMC registró la presencia de flamenco anillado en Punta Sur.
spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Paro de maestros reduce a la mitad número de pasajeros de combis en Playa del Carmen

Luis Herrera Quian, secretario general del Sindicato de Taxistas, dijo que el paro de maestros reduce a la...
00:00:28

Instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en Ayuntamiento de Benito Juárez

Debido a la estrategia de digitalización en trámites y servicios, instalan cajeros automáticos para cobro de trámites en...

Descubren adultos mayores la riqueza de las aves de Cozumel con la FPMC

Usuarios de la Casa del Adulto Mayor, participan en taller de la FPMC. Descubren adultos mayores la riqueza...

Abre COQCHYT convocatoria para “Registro a la Propiedad Industrial, Marcas e Invenciones 2025”

Con el objetivo de promover la protección de la propiedad industrial entre la ciudadanía. Abre COQCHYT convocatoria para...