Punta Sur, referente para el sector académico en el conocimiento del patrimonio biocultural insular

Publicado:

Compartir:

Punta Sur, referente para el sector académico en el conocimiento del patrimonio biocultural insular.

-La reserva natural es un laboratorio viviente

Cozumel.- El Parque Ecoturístico Punta Sur, que administra la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), atendió durante el 2022 a mil 233 estudiantes de todos los niveles educativos que realizaron prácticas de campo, convirtiéndose en un referente para el sector académico en el aprendizaje del patrimonio biocultural a través de la experiencia.

Alumnos y alumnas de escuelas, tanto locales como foráneas, acudieron a Punta Sur, que es una reserva natural con amplia trayectoria en el ámbito de la educación ambiental, que con su ecosistemas, biodiversidad, aspectos históricos y culturales, se ha consolidado como un laboratorio viviente en el que los estudiantes pueden aprender por medio de la experiencia que les permite estar en contacto con el medio ambiente, informó Jesús Benavides Andrade, director de Punta Sur.

Trabajo de campo genera aprendizajes significativos

Indicó que mediante la suma de esfuerzos entre las instituciones por medio del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama, la FPMC colabora con otros organismos dedicados a la formación de profesionales del turismo, la educación ambiental e investigación científica, ya sea con experimentados investigadores o con educandos del nivel escolar básico.

Dijo que en cada visita, los estudiantes aprendieron sobre el acervo cultural, histórico y natural del sitio, además con las prácticas de campo se generaron aprendizajes significativos.

Benavides Andrade, informó que durante el 2022 también se impartieron cursos para la interpretación del patrimonio biocultural de la Isla, en los que participaron 70 personas que se dedican profesionalmente a brindar sus servicios como guías intérpretes del patrimonio de la isla a los visitantes en los diferentes sitios turísticos que administra la FPMC.

Con estas acciones, la FPMC refrenda su compromiso con la comunidad de seguir trabajando en la educación ambiental con las nuevas generaciones, para que crezcan con mayor accesibilidad a experiencias educativas alternas y mayor conciencia sobre la importancia que tiene el cuidado del patrimonio biocultural de la Isla.

TE PUEDE INTERESAR: Presentan avances para frenar cambio climático en la COP 15 https://lareplicadequintanaroo.com/estatal/presentan-avances-para-frenar-cambio-climatico-en-la-cop-15/

¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!

Facebook: https://www.facebook.com/LaReplicaQRoo
Twitter: https://twitter.com/Replica_QRoo

  • Punta Sur, referente para el sector académico en el conocimiento del patrimonio biocultural insular
  • Punta Sur, referente para el sector académico en el conocimiento del patrimonio biocultural insular
spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...

Piden habitantes de Tres Reyes a la CFE que incluyan a vecinos ‘colgados’

Cancún.- Un grupo de habitantes de la colonia irregular Tres Reyes sostuvieron un encuentro con el superintendente de...