UE desafía la ‘legitimidad’ de la reelección de Maduro

Publicado:

Compartir:


Enfoque. El bloque considera intensificar las sanciones a funcionarios venezolanos y ampliar el diálogo con países como Brasil.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo que el bloque no reconoce la “legitimidad democrática” de la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Maduro “seguirá presidente, sí, de facto. Pero no reconocemos legitimidad democrática basada en resultados (electorales) que no pueden ser verificados”, dijo Borrell al fin de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE.

En las elecciones del 28 de julio, Maduro fue declarado vencedor, pero la oposición asegura tener pruebas de que ese resultado es fraudulento.

“Consideramos que la victoria electoral que él proclama no ha sido probada. Y como no ha sido probada, no tenemos por qué creerle. Y si no creo que haya ganado las elecciones, no le puedo reconocer la legitimidad democrática que dan las elecciones”, dijo Borrell.

El candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, se conectó mediante conferencia a la reunión ministerial en Bruselas y presentó un cuadro de la situación en su país.

Ante el impasse, dijo Borrell, la UE “ha estado pidiendo las actas (electorales) una y otra vez. Pero un mes más tarde ya no hay esperanza de que Maduro las presente. Es tarde para seguir pidiendo eso”.

Los ministros europeos se pusieron de acuerdo en no reconocer la proclamada victoria electoral de Maduro, pero sin alcanzar unanimidad para atribuir el triunfo electoral a la oposición.

El canciller venezolano, Yván Gil, tachó a Borrell de “desvergonzado” y rechazó la postura.

“Nos importa un bledo sus comentarios”, escribió en un mensaje transmitido en su canal en Telegram. “Pero Venezuela se respeta, acá triunfó la Constitución y la democracia, dedique sus últimos días en el cargo a asumir todas las derrotas que cosechó, déjenos en paz”.

De acuerdo con una fuente diplomática, los países decidieron “intensificar el diálogo con los actores regionales, especialmente con Brasil y Colombia”.

Con relación a Venezuela, Borrell recordó que “en la vida diplomática no se reconocen gobiernos, sino que se reconocen Estados”.

“Tenemos embajada en Venezuela. Tenemos embajada en Nicaragua. ¿Cree usted que reconocemos la legitimidad democrática del señor (Daniel) Ortega? No. Pero tenemos embajadas y nos relacionamos”, señaló.

Los ministros también discutieron ampliar la lista de sanciones a funcionarios venezolanos, sin alcanzar un acuerdo.

 

CRISIS. Venezolanos enfrentan incertidumbre política en medio de disputas electorales y diplomáticas.

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...