Actividad del Popo, por debajo de la 2019: Cenapred

Publicado:

Compartir:


POPO POPOCATÉPETL

La actividad del volcán Popocatépetl, que ha aumentado recientemente, permanece por debajo de los niveles registrados en el año 2019, cuando también presentó un incremento importante, explicó el doctor Ángel Gómez, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

“¿Cómo estamos actualmente respecto a esos episodios? Todavía no alcanzamos el nivel del 2019”, explicó Gómez, en entrevista para 24 HORAS.

Esto, en referencia al resto de fases incrementadas en el episodio ininterrumpido de actividad volcánica que se ha presentado en los últimos 28 años en el Popocatépetl.

“La de diciembre del año 2000, que de hecho, cabe mencionar, que es la más relevante, la más importante, de estos 28 años, como las de 1997, la de 2012, 2013 y el último incremento que habíamos tenido fue en febrero y noviembre del año 2019”.

Señaló que el incremento que se vive actualmente se había detectado desde septiembre de 2022, pero mostró una aceleración evidente a partir del viernes pasado.

El experto señaló que el pulso del volcán se monitorea constantemente, minuto a minuto, para determinar en qué fase se encuentra y si es necesaria o no una evacuación en las localidades aledañas.

Esta medida no será implementada aún, pues en la sesión del sábado pasado del Comité Científico Asesor de esta institución se determinó recomendar a Protección Civil subir el semáforo a Amarillo Fase 3, “en esa condición estamos”.

Ésta es la última fase en este color, por lo que, de incrementarse la actividad, se estaría pasando al nivel Rojo Fase 1, la cual, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indica total alarma.

En esta misma línea, de acuerdo con los mapas de peligros del volcán Popocatépetl, realizados por el Conapred, en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la probabilidad de que éste expulse lava que alcance zonas pobladas es baja.

No obstante, de ser así, algunas de las localidades afectadas del estado de Puebla serían San Pedro Benito Juárez, Atlixco, Coyula, Metepec, Tejupa, entre otras.

Mientras que del Estado de México destacan Ecatzingo, Yecapixtla, Nepantla y Tlacotepec, aunque se enumeran más.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Quintana Roo tuvo su mejor julio en cinco años, afirma Eugenio Segura

Cancún.- El turismo mantiene su preferencia por los destinos de Quintana Roo, como lo demuestra la ocupación hotelera...

Oferta, precios y sargazo, factores detrás de la baja ocupación en Tulum

Cancún.- Un exceso de oferta, tarifas elevadas y la mala imagen que trae el sargazo, podrían ser factores...

‘Priorizamos necesidades’: Presidente de Tulum sostiene reunión mensual con delegados

Tulum, Quintana Roo, 05 de agosto de 2025. En un esfuerzo por fomentar un gobierno justo e inclusivo,...

Piden habitantes de Tres Reyes a la CFE que incluyan a vecinos ‘colgados’

Cancún.- Un grupo de habitantes de la colonia irregular Tres Reyes sostuvieron un encuentro con el superintendente de...