Eliminan tope a gastos en Comunicación Social

Publicado:

Compartir:


Comunciación

Por unanimidad, el Senado de la República eliminó el tope de gasto en comunicación social para estados y municipios, que había sido aprobado como parte del denominado Plan B en materia electoral, reforma que ya fue enviada al Ejecutivo para su promulgación.

TE PUEDE INTERESAR: Descarta el senador Juan Zepeda salirse de MC

De esa manera, los gobiernos locales, conforme a sus circunstancias, podrán determinar su propio límite de gastos en materia de comunicación social considerando los principios de austeridad republicana, economía y racionalidad presupuestaria.

El texto vigente de la ley, que forma parte del llamado Plan B electoral del Gobierno federal, topa en 0.1% del presupuesto para cada ente de Gobierno, desde la Federación hasta los municipios, el gasto que pueden hacer para difusión.

Ante ello, al menos 168 municipios presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) controversias constitucionales por considerar que esa disposición violaba su autonomía municipal.

NO LEGISLARÁN SOBRE LAS RODILLAS

Ante los pendientes que tiene el Senado de la República y las minutas que está enviando la Cámara de Diputados, el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que no legislarán “sobre las rodillas”.

“Vamos a revisarlas con mucha seriedad no vamos a precipitar el análisis de ellas yo creo que debemos actuar con mucha responsabilidad y seriedad” y aseguró que el Senado no va a ser “una Cámara simplemente de admisión y ratificación sin reflexión, nada sobre las rodillas”, enfatizó.

OPOSICIÓN NO CEDERÁ A REFORMAS CONSTITUCIONALES

En tanto, el Bloque de Contención en el Senado pidió sensatez para procesar los pendientes legislativos y advirtió que no darán su voto para reformas constitucionales si antes no se aprueban los nombramientos de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai).

“Entendemos muy bien que tienen mayoría, entendemos muy bien que las votaciones se ganan con votos, pero también tienen que entender que hay votaciones que requieren dos terceras partes y esos votos no los tienen ellos, entonces necesitan de la oposición”, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.

Por ello, adelantó que no darán sus votos a reformas constitucionales, si antes no se aprueban los nombramientos del Inai. “Requerimos al Inai primero para poder transitar en muchas cosas en las que estamos de acuerdo”, declaró.

 

LEG

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

Brigadas de servicios realizan limpieza integral, en mejora de la imagen urbana

Tulum, Quintana Roo, a 16 de abril del 2025. Por indicaciones del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, esta...

Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán qué hacer

Harán una pausa en la lucha. Confirman maestros de Cancún fin a paro de labores; demás municipios decidirán...

Suma de esfuerzos y coordinación, claves para el éxito del combate al sargazo: Blanca Merari

Más de 500 trabajadores de ayuntamientos, SEMA, Zofemat, Marina y diversas dependencias realizaron la limpieza de playa apoyados...

Inaugura la FPMC exposición fotográfica y arte sobre la Travesía Sagrada: primer acto de “El llamado de la Diosa Ixchel. Oráculo 2025”

Reconocen a las y los canoeros que representan la peregrinación de los antiguos mayas a Cozumel, inaugura la...