Empresas tendrán que integrar adultos mayores a planta laboral

Publicado:

Compartir:


El Senado aprobó que al menos 5% de la fuerza laboral de las empresas sean adultos mayores

El Senado de la República aprobó que al menos 5% de la fuerza laboral de las empresas sean adultos mayores, por lo que no podrán negarse a contratarlos, ante lo cual se reformaron los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derechos laborales para adultos mayores.

El dictamen que fue enviado a la Cámara de Diputados para su aprobación, aplicará a empresas que cuenten con una planta laboral de veinte personas en adelante.

Además, establece que se deberán implementar acciones y programas para promover empleos y trabajos remunerados a las personas adultas mayores, a fin de poderlas contratar conforme a su oficio, profesión, o habilidad.

De acuerdo con la exposición de motivos, actualmente existen 15 millones de personas mayores de 60 años. De ellos, 5.7 millones se encuentran trabajando y cerca de 85 mil buscan alguna oportunidad de empleo.

Al presentar el dictamen, que obedece a una iniciativa remitida por el Congreso de Baja California, la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, explicó que la precarización de los sistemas laborales y de las pensiones es el primer factor que explica los bajos ingresos de este sector de la población.

Dijo que, el desarrollo acelerado de la tecnología, la digitalización y la automatización han causado un desplazamiento de las personas adultas mayores de los empleos.

“Asimismo, el déficit de capacitación hace más difícil que logren insertarse en empleos intensivos en tecnología, que son sectores dinámicos y de mayores ingresos. Sin embargo, pueden emplearse mayormente en servicios personales, cuidados y otras áreas que se benefician de su experiencia”.

Por si te lo perdiste: Advierte López-Gatell una reconfiguración en la relación del Estado con la industria agroalimentaria

Por ello, actualmente, “el mercado laboral es muy limitado para la llamada tercera edad, ya que no se abren espacios dentro de las plantillas laborales en que se puede aprovechar su experiencia y sus habilidades; cuando ocurre, suele ser en condiciones precarias”.

Hay que recordar que en 2020, año en que inició la pandemia de Covid-19, los adultos mayores fueron retirados de los supermercados donde apoyaban como empacadores, bajo el argumento de cuidar de su salud al ser un grupo vulnerable a ese nuevo virus, afectando con ello sus ingresos.

La reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indica que dos tercios de las personas adultas mayores económicamente activas, perciben entre cero y dos salarios mínimos. De acuerdo con el Inegi, siete de cada 10 personas adultas mayores ocupadas están en la informalidad.

 

 

 

JC

Con información de 24 Horas

spot_img

En el estado

Notas Relacionadas

El IMPLAN, clave en la construcción del Puerto Morelos del Futuro

La Presidenta Municipal destaca que, gracias al trabajo del Instituto, ya se cuenta con un banco de proyectos...

Cancún, el destino preferido para turistas estadounidenses

Cancún se mantiene como el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos, con 6.16 millones de arribos...

FIRMA BLANCA MERARI CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD VIZCAYA

Se amplían las oportunidades para que las y los portomorelenses accedan a la educación superior con descuentos y...

Tulum se llena de nostalgia y elegancia con exhibición de autos clásicos del Rally Unique

A través del Rally Unique, se vivió en Tulum una exposición de vehículos clásicos que disfrutaron turistas y...